INFORMATIKLUZ HAYDEE
  Del Manual de Convivencia
 
2.1 DEFINICION
Es un conjunto de criterios que permiten regular las relaciones entre los miembros de nuestra comunidad educativa. Son criterios flexibles que facilitan la autogestión, solidaridad, justicia, libertad en el aspecto individual y social de cada uno de los miembros que la conforman.
 
2.2 JUSTIFICACION
El nuevo proyecto político del país, expresado en la Constitución de 1.991 y en lo educativo orientado por la Ley 115 y sus decretos reglamentarios se caracteriza por asumir el reto de definir los lineamientos de la vida en sociedad mediante la discusión y la búsqueda de acuerdos sobre los asuntos de interés común, de tal forma que se garantice el respeto por la dignidad de todos. Así mismo, el proyecto se orienta a la construcción de una sociedad democrática y pluralista en los ordenes Étnico, Regional, Religioso e Ideológico, lo que exige nuevas y efectivas formas de organización de las instituciones, de los grupos y de los individuos.
 
2.3 OBJETIVOS
  • Fomentar el crecimiento de las dimensiones éticas y transcendentes de la persona acentuando valores como la libertad, el sentido de crítica, la participación, la convivencia, la solidaridad y la paz.
  • Estimular la presencia renovadora en la sociedad para conseguir que sea más humana y justa.
  • Promover el desarrollo integral de los estudiantes de modo que potencialicen sus capacidades cognitivas y que trasciendan sus valores y actitudes y se perfeccionen en sus destrezas y habilidades.
  • Crear a través de proyectos y prácticas una real vinculación entre el mundo de la escuela y el mundo del trabajo comunitario, entre conocimiento y acción.
  • Fomentar en el estudiante la practica de las buenas costumbres, para que sea un líder positivo.
  • Crear conciencia en el estudiante de la necesidad de autodisciplinarse.
  • Observar el comportamiento de cada estudiante con el fin de verificar los cambios que se operen en él.
 
2.4 DEL INGRESO A LA INSTITUCION
 Los estudiantes que aspiren a ingresar a la institución deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
A.    Inscribirse dentro del tiempo que para ello fije el Consejo Directivo.
B.     Presentar los documentos y requisitos solicitados por la Institución.
C.     Recibir autorización para la matricula financiera y académica.
 
Nota:
Son considerados estudiantes regulares los que cumplan con los requisitos anteriores. No habrán estudiantes asistentes ni temporales.
 
 
2.5 DE LA MATRICULA
La matricula es un acto libre y voluntario del estudiante y el padre de familia o acudiente. Igualmente es un convenio entre la institución y la familia en beneficio del alumno, que se renueva al inicio de cada año escolar. Estará firmada por el rector, la secretaria de la institución, el padre de familia o acudiente y el estudiante.
Al firmar la matricula el estudiante y el padre de familia se comprometen a cumplir con sus derechos – deberes, según las normas y el manual de convivencia de la institución. Lo anterior en procura de su desarrollo integral. Algunos estudiantes que han tenido problemas de disciplina (NO MUY GRAVES), deberán firmar un compromiso de matricula para continuar sus estudios en la Institución.
 
La matricula debe realizarse únicamente en las fechas estipuladas por la institución. El incumplimiento de ello ocasiona la perdida del cupo.
 
  Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis